Producción

Colegio Mekhitarista de Buenos Aires. Integrantes del grupo de trabajo: Alvarez Francisco, Hougassian Santiago, Saadjian Nicolás, Sclabi Franco, Serafini Ignacio, Lopez Iñaki

miércoles, 11 de julio de 2012

La economía

La economía europea entra en período de desarrollo. La expansión ultramarina de los siglos XV y XVI produjeron una gran integración económica entre las zonas del planeta, Asia, América y África. Es decir, que las regiones del mundo que hasta ese momento no habían tenido ningún tipo de interacción, establecieron lazos permanentes.


Pero este comercio se organizó según las necesidades europeas, la potencia más poderosa de todas, que no sólo fue la iniciadora del movimiento, sino que sometió a los pueblos descubiertos y los convirtió en colonias. Entonces los elementos más importantes fueron: las rutas ultramarinas que conectaban Europa con los demás continentes; las ruta marinas que vinculaban los puertos entre sí; y las rutas terrestres utilizadas para el transporte de productos.


Este siglo presenta una gran novedad en materia comercial: la aparición de grandes compañías por acciones. Eran sociedades con cartas constitucionales especiales otorgadas por sus gobiernos.Se les concedieron importantes privilegios, a veces de monopolio y tuvieron funciones colonizadoras y administrativas. Sus dueños son grupos de personas que aportan determinada cantidad de capital y a cambio reciben un número de acciones por un porcentaje de la empresa. Después éstas podían ser vendidas a otras personas, para que pasen a formar parte de otro directorio de la compañía. Éste método es realmene revolucionario para el sistema capitalista.


El desarrolo del comercio requirió perfeccionar los métodos para organizar la compra y venta a clientes distantes y desconocidos. Por eso, las agencias comerciales fijaron precios, coordinaron pedidos y planificaron transportes para la entrega de mercaderías. Se implementó la transferencia de dinero a través de letras de cambio y de crédito, y surgieron bancos que actuaron como intermediarios de las operaciones. Otra novedad de ésta época es la aparición de las fábricas, es decir, el lugar físico donde se concentran los obreros para realizar determinada tarea bajo la dirección de un empresario. Las fábricas se dedican a la manufactura de lanas, redes, velas, sombreros, tapices, impresión de libros, etc.


Holanda es el país mejor posicionado en esten momento. Era un Estado representada por una burguesía comercial, que poseía una próspera actividad mercantil. Se creó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que se dedicaba al intercambio con Asia y América. También, se conquistaron espacios coloniales en India y América. La próspera economía se vincula con sus políticas religiosas. España expulsó a los moriscos de su territorio luego de la Reconquista, afectando su mano de obra, ya que este pueblo eran muy importantes en las actividades agrícolas y artesanales. En cambio, Holanda admitió el ingreso de éstos, a demás de judíos y protestantes perseguidos, que aportaron sus capitales y conocimientos al país.
Amsterdam se convirtió durante el siglo XVII en el centro financieron más importante del mundo, y uno de los puertos comerciales más activos de Europa.

Amsterdam se convirtió durante el siglo XVII, en el centro
financiero más importante del mundo, y uno de los puertos
comerciales más activos.
de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario